Boris Vian: novio del Jazz, amante de la Literatura

¿Qué no hubiese hecho Boris Vian si no hubiese muerto a los 39 años?

Nació en 1920, en Francia, en el lugar adecuado y en la época perfecta para desarrollar todas sus inquietudes culturales.  Ingeniero, traductor, periodista, crítico de jazz, dramaturgo, poeta, músico, escritor… Amante de la noche, de las fiestas, de los clubes y de la buena música. Con tan sólo 20 años ya tenía su propia orquesta de jazz, frecuentaba locales nocturnos y comenzaba a trabajar en su primera novela mientras estudiaba ingeniería.  No necesitó vivir más porque en 39 años hizo lo que varias personas hacen en vidas separadas. Aprovechó cada minuto, cada noche, cada cualidad que poseía para explotar sus aficiones hasta convertirlas en su forma de vida.

Con respecto al jazz, se codeó con Duke Ellington, Claude Abadie, Claude Luter, Miles Davis, Charlie Parker… Tocó la trompeta bajo la dirección de Claude Abadie en una pequeña orquesta; después conocería al clarinetista Claude Luter con el que abriría el “New Orléans Club”, su primer local; después llegaron “Tabou” y el afamado “Club Saint Germanin”. Noches, conciertos, fiestas, grabaciones y críticas en la revista Jazz Hot. Toda una pasión convertida en trabajo que acabó en 1950, cuando el médico le aconsejó que dejase de tocar la trompeta si quería seguir viviendo. Llevaba arrastrando las secuelas de un par de enfermedades que padeció en su infancia, provocando su prematura muerte tras regresar del estreno de la adaptación cinematográfica de su novela Escupiré sobre vuestra tumba. Y esto nos lleva al campo por el que es más conocido, la Literatura.

Ayer me leí uno de sus libros (justamente Escupiré sobre vuestra tumba) de un tirón, de principio a fin sin levantarme del asiento de un avión. Tiene tanta fuerza escribiendo que es imposible escapar a las garras de su escritura. Su estilo está marcado por la agresividad, la violencia con la que describe ciertas situaciones, la narración agolpada (sin tregua, sin descanso) la presentación de situaciones rayanas con el surrealismo (como en Que se mueran los feos) y diálogos muy ingeniosos y naturales. Tengo que decir que no me parece un narrador excepcional, quizá porque pretende escribir mucho en poco espacio, es decir, narrar una historia complicada y llena de sucesos en escasas ciento cincuenta páginas; pero merece la pena leerlo porque es un escritor que se sale de la norma haciendo demoledoras críticas a la sociedad.

A continuación, la composición musical más famosa de Boris Vian, Le déserteur.  La traducción se puede encontrar aquí

2 comentarios en “Boris Vian: novio del Jazz, amante de la Literatura

  1. ¡AH! Un post sobre Boris Vian… desde luego me ha alegrado la madrugada. Tras tanto leer sobre políticas y austeridad y contestar en debate a gente ignorante y muy creída, recordar a este autor me ha refrescado las ganas de seguir luchando por un mundo mejor. Además acabo de leerme «L’Arrache Coeur» y así puedo visualizar mejor el autor de la obra. Gracias 😉

  2. Pingback: El polémico Gilad Atzmon | A GOLPE DE PLUMA

Los comentarios están cerrados.